Paso a paso para la edición de fotografías gratis en la web

Primer paso: carga tu imagen
Elige la imagen que quieres editar. Puede ser una fotografía nueva o antigua, incluso las que tienes en papel, una vez digitalizadas mediante un escaneo o una nueva captura. Guárdala en formato JPG, sin que supere los 6Mb. También puedes editar fotos que ya estén online, ingresando la URL donde se encuentre. En ambos casos las imágenes que cumplan con el peso máximo establecido pero tengan una dimensión mayor a la recomendada serán redimensionadas automáticamente a 1024x768px.
Segundo paso: haz una revisión y edición básica
Analiza la foto que quieres editar, buscando definir lo que necesitas aplicar para mejorarla. Si no estás seguro, ve probando una a una las opciones que te da este sitio web. Para hacerlo sólo debes cargar tu imagen y luego presionar sobre el menú desplegable “Básico“, para ver las opciones:
- Cambiar tamaño: te permitirá redimensionar tu fotografía, expandiéndola o contrayéndola en valores vertical y horizontal determinados en píxeles (conservando o no la proporción de aspecto).
- Cortar: podrás eliminar partes exteriores de la imagen, estableciendo una zona única para conservar determinando los valores o indicándolo con el mouse.
- Rotar: puedes hacerlo hacia la izquierda o hacia la derecha, en valores de 90°.
- Voltear: también puedes hacerlo automáticamente, tanto horizontalmente (como si reflejaras tu imagen en un espejo) como verticalmente (como si se reflejara en un lago de agua por debajo).
Luego tienes opciones referidas a la calidad y visualización de la imagen, incluyendo:
- Brillo/Contraste: podrás modificar los valores de iluminación de la imagen y del contraste, simplemente deslizando las guías que aparecen en una ventana de acción. Irás viendo una vista previa en una diapositiva de tu foto, inserta en la misma ventana. Una vez conforme, simplemente presiona sobre Aplicar.
- Enfoque/Blur/Borroso: Elige esta opción para abrir la ventana de acción, y luego arrastra las guías para definir el nivel de enfoque (comenzando por el máximo real) y de borrosidad/blur, para crear así zonas desenfocadas, percepción de distancia y otros. También podrás ver una miniatura de vista previa en esta ventana.
Tercer paso: Aplica las mejoras
En el menú desplegable “Mejorar” tendrás acciones básicas y muy fáciles de aplicar, incluyendo:
- Mejora los colores & el tono: esta opción hará una mejora automática de los colores, normalizándolos de acuerdo a un análisis de la imagen en carga.
- Quitar ojos rojos: muy fácil de aplicar, sólo eliges esta opción y dibujas con el mouse un pequeño rectángulo sobre el ojo a mejorar, y presiona sobre el botón Aplicar.
- Corregir subexposición: la exposición es un valor de iluminación sobre el elemento fotografiado, y la subexposición es una exposición insuficiente que reduce la densidad y contraste de la foto. Sólo desliza la guía de acuerdo al resultado visto en la miniatura antes de aplicar.
- Corregir rotación: Desliza la guía para definir la rotación de la imagen en valores libres.
También tienes 4 opciones automáticas en este menú: las Mejoras 1 y 2, que corrigen prácticamente todas las alternativas de acuerdo a valores estandarizados, y las de Suavizar (reduce el ruido y los ángulos, logrando una imagen más delicada) y Quitar manchas (eliminan puntos agresivos en lo visual dentro de la fotografía, unificando los matices para lograr un aspecto más suave).

Cuarto paso: Colores
Lo último será modificar los valores cromáticos, entre 6 opciones que incluyen 3 automáticas: Blanco y negro, que transforma la imagen a una escala de grises, Monocromo que lleva la imagen a una estampa de puntos en blanco y negro exclusivamente, e Invertir (de acuerdo a la escala cromática y de luz, convierte la imagen en su negativo absoluto); y también 3 determinables: Saturación, aplicación de tono Sepia (envejecido) y Rojo/Verde/Azul (que permite hacer cambios específicos en cada uno de estos tonos, para modificar el balance cromático de la imagen). Estas tres últimas se configuran deslizando una guía la guía hasta definir los valores deseados, observando la miniatura de vista previa.
Quinto paso: guardar y continuar
Una vez aplicados estos cambios y mejoras podrás guardar tu imagen online para continuar la edición en otro momento, o bien seguir adelante con todas las posibilidades gratuitas que te da EditorFotosGratis. ¡Visita la web y ponte a crear ahora mismo!
fuente del artículo
Autor: María Eugenia Soria Drah
Sobre el Autor
Soy Eugenia y me dedico a la comunicación. No sólo eso: vivo en ella y para ella. Creo que todo lo que hacemos comunica, que lo que nos rodea también lo hace, y tomo como cierto aquello de que “una imagen vale por mil palabras”. Los colores y la música son dos de mis lenguajes favoritos, pues con algo tan simple como unirse en pares, manojitos y en grupos pueden formar emociones tan fuertes como el amor, la alegría, desde la risa al llanto. Si le sumamos las palabras (mis herramientas de elección) se logra algo único en nuestras vidas: el contacto, el llegar, el buscar y encontrar. Gracias por leer mis artículos, son una pequeña parte de mí que convido al mundo entero que me de ese honor.